REINGENIERÍA: VIAGRA POLÍTICO
Un efecto positivo del proyecto impositivo y antilaboral de la Reingeniería financiera integral en la UAS, es la reanimación de los viejos jubilados viejos, ha funcionado como “Viagra político”, los ha sacado a la calle, se han olvidado de lumbagias y prostatitis; de las dosis de neurobión y tamsolusina. Y eso es bueno. Vuelven a la vida.
Un proyecto que pudo (todavía se puede) ser acogido con beneplácito por activos y jubilados, si lo hubieran planteado con humildad, limpio y claro, tal como si fuera un ejercicio de sana autocrítica; para lo cual se requería:
Reconocer los excesos y desvaríos administrativos en estos últimos 20 años, del 2005-2025.
Proponer y ejecutar una Auditoría Forense de esos 20 años en los cuales la UAS fue Partido-Empresa. (Partido de plástico, que hoy está en extinción, fracturado en dos partes: la madueñista y la robiespierrista, ambas sin futuro).
Ahora si, la Reingeniería Financiera con los porcentajes diferenciales de aportaciones para activos y jubilados, que permitan un fondo robusto para mantener la jubilación dinámica.
Un gran Congreso Universitario para la reforma profunda de la academia, investigación y vinculación.
a) Un Modelo Educativo que recoja y potencie la práctica docente (cada profe tiene su librito de didáctica y trucos de enseñanza); así como la precisión de las teorías de aprendizaje que lo sustenten.
b) Fortalecer la investigación científica. Hay núcleos liderados por científicos de primer orden, en Ciencias Biomédicas ( Dra. Nidia León Sicairos), en Física de Partículas (Dr. Ildefonso León), etc… No se parte de cero.
c) Construir un proyecto de vinculación que honre las tradiciones y valores del espíritu Rosalino, poner la investigación científica y tecnológica al servicio del pueblo, ejemplos.
c.1. El litoral sinaloense tiene los recursos para convertirse en una potente economía costera vía el cultivo de molusco bivalvos, la UAS puede establecer convenios con ostricultores mediante los cuales colabore con laboratorios de producción de larvas y de certificación.
c.2) Sinaloa Municipio tiene el Ejido Forestal más grande del país, se llama Cuitaboca, totalmente desaprovechado. La UAS puede coadyuvar al desarrollo de proyectos de silvicultura sustentable, desde aserradores, viveros, fábrica de muebles, ecoturismo, aprovechamiento de la resina, etc….
por supuesto, ser críticos contra proyectos que perjudiquen al país, la gente y la naturaleza, como es el caso de la Planta de Amoniaco en la Bahía de Ohuira, que provocará efectos nocivos en el ecosistema y en el territorio donde viven pueblos originarios Yoremes. etc.
Creo que estoy volviendo a soñar, pero en fin lo que quiero dejar bien claro, es que los jubilados de la UAS, son la reserva moral de la institución; ellos la vivieron, la sufrieron y nunca harían algo que la perjudicara; por eso, al margen de los resultados del 10 de octubre, trabajemos para consensar, activos y jubilados, la realización de una Auditoría Forense, que nos dibuje una radiografía de lo que no debemos hacer; de no permitir que un partido se apodere de la estructura universitaria y que una camarilla se la apropie como patrimonio grupal.
Que el espíritu liberal de Enrique “Guacho” Félix nos guíe; que la nobleza de Liberato Terán Olguín nos obligue; que la combatividad y enjundia poética de Juan Eulogio “Locho” Guerra Agiluz nos ilumine. Amén.
Una lamentable escena durante la Asamblea del Consejo Universitario para aprobar la consulta sobre la Reingeniería. Estudiantes de Prepa haciendo una comparsa de apoyo, mientras sonaba fuerte la banda musical. Actos frívolos que no abonan ni forman.
La genialidad del Monero Avecé, recoge la percepción de la sociedad; de la mujer y el hombre de la calle; representación gráfica que forma parte del imaginario colectivo.
Esta es la gráfica estadística que espejea la realidad; hay que escarbar con la Auditoría Forense para conocer los renglones torcidos de la administración. Todos los universitarios nos merecemos conocer esa historia. No para castigar a nadie; sino para que nos sirva de lección.
Otra representación del imaginario colectivo que recoge el humor cáustico de Cizaña.
TERE…TERESA: LA DIPUTADA
Llegó intempestiva, acompañada de Elizabeth, su asistente. Estábamos en la presentación de la tercera novela de Arturo Santamaría y como adicta al micrófono, no desaprovechó la oportunidad para elogiar la versatilidad intelectual de Arturo, “Que lo mismo aborda temas de política internacional y nacional, el narcotráfico, turismo…y ahora nos sorprende con sus novelas”. Algo así comentó. Sonaba sincera.
Y como el producto de las ventas de la novela serán para crear la primera Edición del Premio Novela Joven José Luis “Pepe” Franco, se le invitó a cooperar. Aceptó. No dijo cuando, como, ni cuánto, pero aceptó.
Fuera de cámara, junto con Pedro Brito, tuvimos una breve y relampagueante charla, casi a “palo seco”.
—La candidata elegida es la Senadora Imelda. Tú nomás estás “blofeando”. Vas por la Alcaldía de Culiacán…
Se enchina y responde.
— No me interesa la Alcaldía. ¡Elegida! ¿Por quién?.
— Por la Presidenta Claudia…
—“No. Eso no es cierto, ni siquiera la apoyó para la presidencia del Senado”.
—Según, ella no quiso; prefería el territorio.
—“No tiene nada, ni en el Senado ni aquí. Además no ha entendido el poder del Gobernador”.
—Pero la decisión vendrá del Centro.
—“El Gobernador es el líder del Partido en Sinaloa, tiene todo el apoyo de la Presidenta y si no pone, veta”.
—Mientras tanto ¿Qué haces?.
—Estoy trabajando con las bases del Partido, dialogando, construyendo…
—¿Y el Senador Inzunza, supuesto Alfil?.
—“No me veo en competencia contra Inzunza”.
Y tomando pose de pitonisa, profetiza: “En Sinaloa será Mujer”.
Ya para terminar, Pedro Brito, el Sociólogo más incisivo del Puerto, interviene.
—“A qué vienen tantas ganas de ser Gobernadora, sino han podido aplacar al Tigre”.
Mira al techo de la Casona de Toño Haas (doble “a”, con doble “s” es el aguacate), haciendo futuro: “Y la guerra seguirá hasta el 2027”. Asevera contundente.
La reclaman de otros lados, se va con Mirla, nuestra “Mamá Grande” del Puerto, que por cierto escribe un relato sobre su vida en las Islas Marías, cuando eran colonia penitenciaria.
Tere…Teresa, la Diputada, proyecta fuerza, decisión, capacidad ejecutiva; me recuerda a mis queridas compañeras yoremes de Ohuira, mujeres valientes que también hablan fuerte, claro y de frente, en defensa de su territorio. Lastima que Tere no ha querido conocer a estas maravillosas mujeres.
Bueno es que se abra el debate, claro y sin filtros, en la Izquierda no hay tapados ni corcholatas. Hay hombres y mujeres pensantes. Punto.
XXXXXXXX
AVISO DE OCTUBRE. Hoy 2 de octubre marcharán en protesta los estudiantes de la UAS por la masacre de Tlatelolco 1968, aprovecharán para expresar su apoyo a la Reingeniería financiera. Es evidente que todavía no están listos, “No son la levadura del pan que sale del horno con toda su sabrosura”. Así cantaba Violeta. Hay que esperar.
Una charla relampagueante, casi a “Palo Seco” con Tere…Teresa, la Diputada.
En la firma de la novela con Arturo. Prometió apoyar la iniciativa del Premio Novela Joven José Luis “Pepe” Franco. No dijo cómo, cuándo ni cuánto, pero aceptó con gusto y agrado.
EL CREMATORIO DE JUÁREZ
¿Cuánto vale un cuerpo humano reducido a cenizas?. Si logras separar los componentes minerales como hierro, potasio, zinc, calcio, fósforo, flúor, pagarían el mercado unos 2 mil pesos. Eso valemos en compuestos químicos. “Porca Miseria”.
En cambio, un tejido u órgano fresco, palpitante, listo para el transplante, se cotiza en miles de dólares en el mercado del tráfico de partes humanas: Córneas 23 mil dólares, corazón 640 mil dólares, riñón 160 mil dólares, etc. Sería terriblemente macabro que el asunto de los miles de desaparecidos sea parte de este negocio; imagínese, un corazón en 12 millones de pesos. Sería terrible repito, porque es como iniciar una sociedad caníbal como la que propone Agustina Bazterrica en “Cadáver Exquisito”.
Las cenizas truculentas del Crematorio “Plenitud” en Cd. Juárez, me trajo a la mente eso de cuanto valemos en seco y en húmedo.
He seguido el caso de ese crematorio porque refleja también el “espíritu violento” de la época y el irrespeto por el cuerpo humano difunto.
Apenas el sábado 27 de septiembre, la Fiscalía General de Chihuahua, informó que de los 383 cadáveres encontrados insepultos en una bodega del propietario del Crematorio “Plenitud” hace tres meses, 96 ya fueron identificados, 63, entregados a sus familias que reabrieron el duelo, pero ya descansan en tumba y cruz.
Breve recuento. El Crematorio Plenitud, era el más barato de Cd. Juárez, 3 mil pesos por difunto. Tenía convenio con varias funerarias; así que chamba había; pero resulta que el 2022 se averió el horno, no dijeron, siguieron recibiendo cadáveres embalsamados y entregando urnas rebosantes de cenizas.
El negocio era operado por el dueño y Don Facundo, un anciano de 63 años, fornido y correoso. ¿Qué hacían?. Llevaban los cuerpos a una bodega, en las orillas de la ciudad y los estibaban, así llegaron a tener un panteón de 383 cadáveres.
¿Y la ceniza?. La preparaban con una mezcla de cemento gris, tierra y me imagino que Don Facundo recorría los asaderos de pollos y carne, recogía las cenizas de los braceros y con eso le daban un toque realista a la mezcla truculenta.
Entregaron 383 urnas. Los deudos las han arropado con cientos de avemarías, padre nuestros y velas palpitantes. Pero le rezaban a una mezcla de cemento y polvo; su cadáver amado yacía estibado en una bodega, fermentándose en el formol funerario.
Tanto el dueño como Don Facundo están detenidos. La inhumación ilegal es un delito menor; el más grave son los daños a la salud pública; alcanzan 17 años de prisión. Don Facundo morirá en la cárcel.
¿Será una marca de nuestros tiempos el irrespeto a nuestros sagrados difuntos?. Oremos.
Cadáveres en conflicto. 383 cuerpos que se suponía cremados, yacían estibados, fermentándose en formol funerario, en una bodega del Crematorio “Plenitud”.
José Luis, el dueño y Don Facundo, el peón. Preparaban una mezcla de cemento gris, polvo y quizá, Don Facundo, recogía ceniza de los asaderos de pollos y carnes de la ciudad, para darle un toque real a su alquimia fraudulenta. El Fiscal pide 17 años de cárcel.
Los familiares que le rezaban a “Cenizas Hechizas” protestaron por el trato a sus difuntos.
Los médicos forenses trabajan a marchas forzadas para identificar los cuerpos, hasta hoy lunes 29 de septiembre llevan 96 cadáveres con nombre y apellido. Ingesto trabajo.
RE—UAS: RE—INGENIERÍA
Los Ingenieros hacen puentes, carreteras, presas y levantan edificios; los arquitectos ponen la parte estética, lo bello, delicado y agradable; crean atmósferas de confort; por eso en el campo de la construcción les dicen “Ingenieros con mirada de Mujer”.
Cuando a los Ingenieros les sale algo mal, chueco, frágil; prefieren tumbarlo, Re-construirlo antes de que se derrumbe, como el Puente del Quelite. Entonces podemos decir que el Ingeniero hace Re-ingeniería, tumba y comienza de nuevo. Corrige de fondo lo mal hecho.
El concepto “Re-Ingeniería”, vía la transdisciplina, migró a las ciencias administrativas para aplicarlo en las empresas, no para hacer cambios leves, reformas como parches; sino para re-inventarse, ser un producto nuevo, más eficiente, más eficaz, y satisfacer a plenitud al cliente.
Pronto saltó a las Universidades Públicas en un proceso que se nombró “Modernizador” y fue la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la primera en someterse a la Re-Ingeniería en 1990. Carlos Ornelas en “De la Crisis a la Reconstrucción” describe este proceso que sacudió la estructura y función de la BUAP, tanto en las tareas sustantivas como adjetivas.
Nada más se les olvidó un aspecto vital en estas instituciones y que forma parte del Curriculum Oculto: los procesos democráticos, lo cual devino en el enquistamiento de un grupo en el poder y conflictos como la reciente huelga estudiantil de 40 días, entre marzo y abril del 2025.
Hoy, en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el recién re-elegido Rector Jesús Madueña, encabeza un amenazante proyecto de Re-Ingeniería enfocado nada más en las finanzas. El solo hecho de plantearlo significa reconocer los desmanes que durante 20 años hicieron en la UAS:
La convirtieron en Partido. Cuando menos se calculan 4 mil contrataciones nuevas como activistas partidarios.
Negocios jugosos con los proveedores y factureros: compras a sobreprecio, desvío de recursos, el escándalo de las tortillas, huevos y pollos.
Asignación abusiva de súper-sueldos. El Rector gana un cuarto de millón de pesos mensuales, sumando sueldo base más compensaciones. Adicionalmente, a sus esposas, les asignaron un puesto en la administración, la actual es Directora de Bienestar Universitario, gana 80 mil mensuales, tiene oficinas, personal y chofer. Como las primeras damas de los Pinos.
Usurparon el Consejo Universitario, las dos Secciones sindicales, inhabilitaron los Consejos Técnicos, las Comisiones Mixtas…Barrieron la Democracia. Todo dependía de una sola persona.
Hostigaron y persiguieron a los opositores…
Hoy que revienta una supuesta crisis financiera, el Rector Madueña, busca y señala culpables: ¡Son los jubilados!. No sus abuso y derroches durante 20 años.
Y levanta la amenaza: ¡ Re-Ingeniería o Exterminio !. Eso le dijeron en la SEP. Si no hay Re-ingeniería, desaparecerán de un plumazo la Jubilación Dinámica.
¿Tenemos elementos para la defensa?. Por supuesto:
Constitucionales: (a) Art. 123. Apartados A y B, establecen que la Seguridad Social (incluye pensiones y jubilaciones) es un derecho laboral protegido por la constitución; (b) Art . 3, garantiza la Autonomía y faculta a la UAS a establecer regímenes complementarios como la jubilación dinámica; (c) Art. 1. Establece el Principio Pro-persona, que mandata seleccionar, entre las normas e interpretaciones aplicables, las que más beneficien a las personas y los Derechos Humanos.
Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): (a) las prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, son Derechos Adquiridos, protegidos por la Constitución; (b) la no REGRESIVIDAD en Seguridad Social. La SCJN ha reconocido que las pensiones y jubilaciones no se pueden modificar si afecta a los trabajadores, a no ser que existan condiciones extremas como una guerra, pandemia; (c) hay jurisprudencia sobre la irrenunciabilidad a los Derechos Laborales y la Prevalencia del Contrato Colectivo del Trabajo.
Sin contar los tratados y convenios internacionales sobre los derechos laborales signados por México.
La Rectoría ha convocado a una encuesta para el 10 de octubre; los resultados son previsibles, ganará el “Si” a la Re-Ingeniería, ya que los Trabajadores Activos han comprado la narrativa de que los jubilados somos el problema.
La propuesta más coherente y lógica es la que he escuchado en reuniones y gritos de protesta: Auditoría Forense.
Procede por haber sospecha de fraudes y desvíos financieros y la Auditoría Forense, integrada por expertos en Contabilidad, Derecho, Informática y criminalística, recaba evidencias legales de las irregularidades e identificará donde está el “hoyo negro” de las finanzas en la UAS.
Por eso muchos compañeros levantan la consigna de ¡ Primero Auditoría Forense y Después la Re-Ingeniería!.
Además, no es solo en las finanzas donde incuba el problema, es necesaria también la Re-Ingeniería en la Docencia, la Investigación y la vinculación con la Sociedad; empezando por el Modelo Educativo actual, desconocido por la mayoría y que es una mezcla abigarrada y ecléctica de teorías del aprendizaje amasadas con el humanismo y todo con el enfoque por competencias.
El otro camino es irnos a los tribunales, ya sea en lo individual o colectivo y empezar un conflicto que dure años, más años de los que nos restan a los jubilados.
En verdad, al margen de los resultados del 10 de octubre, jubilados y activos, debemos consensar en la propuesta de la Auditoría Forense. Necesitamos ver la imagen en resonancia magnética de lo que le pasó a la UAS en estos últimos 20 años y actuar en consecuencia. Validemos la Consigna de ¡ Somos grandes somos UAS!. Es todo (Ustedes han de disculpar lo largo del rollo).
Aquellos muchachos universitarios que lucharon por el subsidio, la democracia; muchos son hoy viejos profesores jubilados.
Un Rector asustado, le sudan las manos. Esto es un rasgo evolutivo en los primates, con las manos húmedas es más fácil trepar un árbol y escapar del depredador.
Se pelean las banderas. Hay que consensar sobre una sola demanda: Auditoría Forense a los 20 años del abuso y derroche de la camarilla en el poder.
El Rector en el acto del sábado con la Presidenta Claudia. Lo recibieron con el grito de ¡Auditoría!.
VENCER AL MUTANTE: PRIMERA TERAPIA GÉNICA
Hay una terrible enfermedad congénita diagnosticada en 1872 con el nombre de “Mal de Huntington”, por el nombre del Médico George Huntington, que la detectó en una familia de un suburbio de Long Island, NY. Es un paquete fatal integrado por: mal de parkinson, invalidez y demencia. Es algo devastador.
Fue hasta 1933 que se supo venía en los genes, de cualquier progenitor; en 1983 se identificó el Cromosoma 4 como el portador y en 1993, se localizó el gen cuya mutación consiste en la repetición del triplete Citosina-Adenina-Guanina (CAG), si la repetición llega a 40 CAG el mal se manifestará en edad avanzada; pero cuando llega a 50, el mal se presenta a los 25-30 años y empieza el proceso neurodegenerativo con invalidez, demencia y muerte, el paciente puede sobrevivir 20 años con una miserable calidad de vida.
El gen mutado es la receta para fabricar una proteína que nombraron “Huntingtinina” y el triplete CAG, codifica para un aminácido llamado glutamina o ácido glutámico.
El portador lleva una vida normal mientras la proteína envenenada se acumula en el cerebro, el daño se manifiesta a diferentes edades, según sea la cantidad de veces que se repite el triplete CAG, pero en cuanto brota, la maquinaria destructiva del cuerpo y la personalidad no para hasta matar.
El mal reptó casi clandestino, como rareza, en los hospitales y centros psiquiátricos, pero saltó a la fama cuando en 1976 mató al célebre músico y poeta Woody Guthrie, defensor de migrantes y jornaleros, mentor de Bob Dylan (le rindió homenaje con “Song to Woody”). La viuda formó la primera asociación para luchar contra el mal.
Hoy sabemos que 5 de cada cien mil personas son atacados por la mutación Huntington; en México se calculan 10 mil afectados que viven ese viacrucis genético.
¿Hay cura?. Claro, si con un bisturí químico cortamos o anulamos el fatídico gen del cromosoma 4.
Y eso es lo que están haciendo los neurocientíficos británicos Ed Wild y Sarah Tabrizi: durante tres años han aplicado a 29 pacientes voluntarios, la primera terapia para combatir a los genes sicarios, en este caso al gen del mal de Huntington.
La terapia llamada AMT-130, es de las de “un solo uso”, no hay vuelta de hoja, sus beneficios o daños son irreversibles. Al paciente se le hacen pequeñas perforaciones en el cráneo, justo en la zona estriada del cerebro y se inocula un virus inofensivo que lleva ARN (Ácido Ribonucleico) que bloqueará al gen maldito y ya no se produzca más proteína Huntingtina.
Los resultados han sido sorprendentes, se han reducido en un 75% los efectos del mal, algunos pacientes ya caminan, otros volvieron al trabajo. No elimina el mal, mejora la calidad de vida, les devuelve autonomía y dignidad.
Los científicos esperan que la FDA autorice el Tratamiento AMT-130 para sacarlo del laboratorio y comercializarlo.
¿Cuánto costará?. Quién sabe.
¿Se podrán desarrollar terapias similares para el gen del Síndrome de Down o el gen del cáncer de mama?. Seguro que los Neurocientíficos Ed Wild y Sarah Tabrizi, se llevan el Nobel de Medicina. Hay futuro. Nomás.
Los Neurocientíficos Ed Wild y Sarah Tabrizi. Responsables del ensayo clínico con la aplicación de la Terapia Génica AMT-130 para silenciar al gen del Mal de Huntington. Los resultados han sido formidables, reduciendo en un 75% los efectos del mal. Seguro van por el Nobel de Medicina 2025.