SAN QUINTÍN: LOS SURCOS DE LA IRA
Hace algún tiempo estuvimos con los dirigentes del primer sindicato de Jornaleros en el país, El Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA), con sede en San Quintín, una organización que presumía tener 15 mil afiliados, de los 80 mil jornaleros del Valle de San Quintín, encargados de cosechar la frambuesa, fresa, cereza, zarzamora, tomate, etc.
Uno de los líderes, Fidel Sánchez Gabriel, de habla pausada, sin aspavientos y con un hilo argumental que parece desmentir su dicho de que estudió nada más primero de primaria, describió la explotación brutal que sufren los jornaleros del Valle de San Quintín y la concepción esclavista de los 26 agroempresarios que acaparan la riqueza producida por las manos morenas de triquis y mixtecos.
Una jornada laboral empieza a las cinco de la mañana, corriendo para llegar al camión que los traslada al campo o al empaque; a partir de ahí se parten el lomo durante 10 horas cortando la cosecha; a medio día se echan unos tacos fríos y a darle hasta que la tarde baja de arriba. Regresan a las barracas de 5X4, en esos espacios cocinan, comen, duermen y se reproducen.
El agua de uso es las de los canales, por donde fluye un coctel químico de fungicidas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes, todos son de riesgo para la salud y la mayoría promueven cánceres como la leucemia. Pancho, un mi hermano mayor, jornalero del Valle Agrícola de los Mochis, trabajó muchos años cargando una bomba fumigadora, murió joven, de leucemia.
Fidel nos hizo un recuento de los años de lucha, la huelga de marzo del 2015, en la cual apenas consiguieron un 15% de aumento (15 pesos), pero también los patrones aumentaron la chamba, en vez de 40 cubetas de pepino por día, se aumentó a 60. Lo más importante fue la formación del Sindicato Nacional de Jornaleros Agrícolas, al cual se afiliaron 15 mil trabajadores de San Quintín; también la enorme solidaridad nacional e internacional que ha recibido el movimiento.
hoy, a 10 años de distancia, en este 2025, los empresarios agroindustriales, nacionales y extranjeros, se las han ingeniado para evitar el crecimiento del SINJDA, ya sea mediante la creación de sindicatos blancos o promover la afiliación a otras centrales sindicales tradicionales para fragmentarlos; pero es evidente que la insurrección del 2015 ha generado mejores condiciones de salario, en 2015 se pagaban 200 pesos, hoy son 420 pesos, aunque persisten el acoso laboral y sexual a las jornaleras, no se cubren prestaciones laborales como el seguro médico; no se proporciona equipo de seguridad, la vivienda es precaria, etc. Hoy en este septiembre, el Sindicato renovará dirigencia, la actual dirigente, Avelina Ramírez Ruiz, indígena zapoteca, dejará el cargo y vendrán nuevos dirigentes. ¡Larga vida al SINDJA!
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
AVISO DE COLORES: HOY VIERNES A LAS 7 DE LA NOCHE EN EL MUSEO DE LAS ARTES DEL ISIC-MAZATLAN, EXPO PINTURA MA-JA-DA (MArsol-JArdines-DAniel); LUZ DE RAÍZ: FUEGO QUE NO SE APAGA. HABRA VINO DE CELEBRACIÓN PARA ALGRARNOS EL CORAZÓN. NOS VEMOS AHÍ. LES PONGO ABAJO EL CARTEL
EL SINDJA EN MOVIMIENTO
EL SINDICATO INDEPENDIENTE RECORRIÓ EL PAÍS PARA AVISAR QUE YA ESTÁN ORGANIZADOS E INVITAR A TODOS, JORNALERAS Y JORNALEROS A AFILIARSE. LOS TRABAJADAORES AGRÍCOLAS SON MÁS DE 3 MILLONES, EL 30% SON MUJERES. ES EL SECTOR MÁS DESPROTEGIDO. FIDEL SÁNCHEZ A MI IZQUIERDA CON LA CACHUCHA DE COMANDANTE.
JORNALEROS DEL VALLE DE SAN QUINTÍN
LA FRESA, FRAMBUESA Y TOMATE QUE SE COMEN LOS GRINGOS, PASA POR LAS MANOS PRIETAS DE ESTOS JORNALEROS, LA MAYORÍA INDÍGENAS. EL SINDJA ES SU ESPERANZA DE MEJORAR SU VIDA.
EL CDTE FIDEL Y EL PRESIDENTE
EN UNA DE LAS GIRAS POR SAN QUINTÍN, FIDEL SÁNCHEZ (NO CASTRO) SE REUNIÓ CON AMLO.
EXPO PINTURA
MARSOL QUIÑONES, MIGUEL JARDINES Y DANIEL RAMÍREZ.