RE—UAS: RE—INGENIERÍA

Los Ingenieros hacen puentes, carreteras, presas y levantan edificios; los arquitectos ponen la parte estética, lo bello, delicado y agradable; crean atmósferas de confort; por eso en el campo de la construcción les dicen “Ingenieros con mirada de Mujer”.

Cuando a los Ingenieros les sale algo mal, chueco, frágil; prefieren tumbarlo, Re-construirlo antes de que se derrumbe, como el Puente del Quelite. Entonces podemos decir que el Ingeniero hace Re-ingeniería, tumba y comienza de nuevo. Corrige de fondo lo mal hecho.

El concepto “Re-Ingeniería”, vía la transdisciplina, migró a las ciencias administrativas para aplicarlo en las empresas, no para hacer cambios leves, reformas como parches; sino para re-inventarse, ser un producto nuevo, más eficiente, más eficaz, y satisfacer a plenitud al cliente.

Pronto saltó a las Universidades Públicas en un proceso que se nombró “Modernizador” y fue la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la primera en someterse a la Re-Ingeniería en 1990. Carlos Ornelas en “De la Crisis a la Reconstrucción” describe este proceso que sacudió la estructura y función de la BUAP, tanto en las tareas sustantivas como adjetivas.

Nada más se les olvidó un aspecto vital en estas instituciones y que forma parte del Curriculum Oculto: los procesos democráticos, lo cual devino en el enquistamiento de un grupo en el poder y conflictos como la reciente huelga estudiantil de 40 días, entre marzo y abril del 2025.

Hoy, en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el recién re-elegido Rector Jesús Madueña, encabeza un amenazante proyecto de Re-Ingeniería enfocado nada más en las finanzas. El solo hecho de plantearlo significa reconocer los desmanes que durante 20 años hicieron en la UAS:

  1. La convirtieron en Partido. Cuando menos se calculan 4 mil contrataciones nuevas como activistas partidarios.

  2. Negocios jugosos con los proveedores y factureros: compras a sobreprecio, desvío de recursos, el escándalo de las tortillas, huevos y pollos.

  3. Asignación abusiva de súper-sueldos. El Rector gana un cuarto de millón de pesos mensuales, sumando sueldo base más compensaciones. Adicionalmente, a sus esposas, les asignaron un puesto en la administración, la actual es Directora de Bienestar Universitario, gana 80 mil mensuales, tiene oficinas, personal y chofer. Como las primeras damas de los Pinos.

  4. Usurparon el Consejo Universitario, las dos Secciones sindicales, inhabilitaron los Consejos Técnicos, las Comisiones Mixtas…Barrieron la Democracia. Todo dependía de una sola persona.

  5. Hostigaron y persiguieron a los opositores…

Hoy que revienta una supuesta crisis financiera, el Rector Madueña, busca y señala culpables: ¡Son los jubilados!. No sus abuso y derroches durante 20 años.

Y levanta la amenaza: ¡ Re-Ingeniería o Exterminio !. Eso le dijeron en la SEP. Si no hay Re-ingeniería, desaparecerán de un plumazo la Jubilación Dinámica.

¿Tenemos elementos para la defensa?. Por supuesto:

  1. Constitucionales: (a) Art. 123. Apartados A y B, establecen que la Seguridad Social (incluye pensiones y jubilaciones) es un derecho laboral protegido por la constitución; (b) Art . 3, garantiza la Autonomía y faculta a la UAS a establecer regímenes complementarios como la jubilación dinámica; (c) Art. 1. Establece el Principio Pro-persona, que mandata seleccionar, entre las normas e interpretaciones aplicables, las que más beneficien a las personas y los Derechos Humanos.

  2. Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): (a) las prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, son Derechos Adquiridos, protegidos por la Constitución; (b) la no REGRESIVIDAD en Seguridad Social. La SCJN ha reconocido que las pensiones y jubilaciones no se pueden modificar si afecta a los trabajadores, a no ser que existan condiciones extremas como una guerra, pandemia; (c) hay jurisprudencia sobre la irrenunciabilidad a los Derechos Laborales y la Prevalencia del Contrato Colectivo del Trabajo.

Sin contar los tratados y convenios internacionales sobre los derechos laborales signados por México.

La Rectoría ha convocado a una encuesta para el 10 de octubre; los resultados son previsibles, ganará el “Si” a la Re-Ingeniería, ya que los Trabajadores Activos han comprado la narrativa de que los jubilados somos el problema.

La propuesta más coherente y lógica es la que he escuchado en reuniones y gritos de protesta: Auditoría Forense.

Procede por haber sospecha de fraudes y desvíos financieros y la Auditoría Forense, integrada por expertos en Contabilidad, Derecho, Informática y criminalística, recaba evidencias legales de las irregularidades e identificará donde está el “hoyo negro” de las finanzas en la UAS.

Por eso muchos compañeros levantan la consigna de ¡ Primero Auditoría Forense y Después la Re-Ingeniería!.

Además, no es solo en las finanzas donde incuba el problema, es necesaria también la Re-Ingeniería en la Docencia, la Investigación y la vinculación con la Sociedad; empezando por el Modelo Educativo actual, desconocido por la mayoría y que es una mezcla abigarrada y ecléctica de teorías del aprendizaje amasadas con el humanismo y todo con el enfoque por competencias.

El otro camino es irnos a los tribunales, ya sea en lo individual o colectivo y empezar un conflicto que dure años, más años de los que nos restan a los jubilados.

En verdad, al margen de los resultados del 10 de octubre, jubilados y activos, debemos consensar en la propuesta de la Auditoría Forense. Necesitamos ver la imagen en resonancia magnética de lo que le pasó a la UAS en estos últimos 20 años y actuar en consecuencia. Validemos la Consigna de ¡ Somos grandes somos UAS!. Es todo (Ustedes han de disculpar lo largo del rollo).

Aquellos muchachos universitarios que lucharon por el subsidio, la democracia; muchos son hoy viejos profesores jubilados.

Un Rector asustado, le sudan las manos. Esto es un rasgo evolutivo en los primates, con las manos húmedas es más fácil trepar un árbol y escapar del depredador.

Se pelean las banderas. Hay que consensar sobre una sola demanda: Auditoría Forense a los 20 años del abuso y derroche de la camarilla en el poder.

El Rector en el acto del sábado con la Presidenta Claudia. Lo recibieron con el grito de ¡Auditoría!.

Anterior
Anterior

EL CREMATORIO DE JUÁREZ

Siguiente
Siguiente

VENCER AL MUTANTE: PRIMERA TERAPIA GÉNICA