NEPAL: INSURRECCIÓN Y SOBERANÍA DIGITAL

Nepal es un país montañoso, alargado, que se incrusta entre la India y el Tíbet; viven 30 millones de personas y muchos perros, es el único país del mundo donde hay una celebración nacional del Perro (“Kukur Puja” le llaman). El 33% de la población depende de las remesas que envían familiares residentes en el extranjero y los jóvenes sufren un 30% de desempleo.

Tiene un Presidente, pero quien realmente manda es el primer ministro, se llama Sharma Oli, es de centro-izquierda o sea, “ni pez ni pescado”, pero muy habilidoso para mantenerse en el poder, ya va por su cuarta reelección.

Pues bien, a Sharma Oli, se le ocurrió suspender la mayoría de Redes Sociales dizque para someterlas a una regulación estatal, así que apagó: Facebook, Youtube, Instagram y WhatsApp; no lo hubiera hecho: 17 millones de jóvenes están conectados a esas Redes Sociales; son también parte de la infraestructura de empresas y medios de comunicación.

El lunes 8 de septiembre, las calles de Katmandú, la capital de Nepal, hierven de muchachas y muchachos que se hacen llamar “Generación Z”( 13-25 años), algunas niñas iban con su uniforme de colegio, a grito pelado toman las calles y protestan contra la medida.

El ejército responde disparando a los manifestantes, caen muertos 19 muchachos y 3 más mueren rumbo al hospital. Toqué de queda.

El martes 9 de septiembre, desde temprano, ruge la “Generación Z”, les vale el toque de queda, toman calles, levantan barricadas y se van sobre los símbolos del poder: queman el parlamento, el palacio de gobierno, la casa de Sharma Oli, que ya había renunciado.

El movimiento no lo dirige ningún líder carismático, lo coordinan colectivos de jóvenes que organizan y convocan a los estudiantes a salir a las calles; pero hay un referente ideológico, el ingeniero, rapero y compositor Balen Shah, 35 años, Alcalde de Katmandú, que tiene cierta influencia sobre la raza, les dice:”Queridos Generación Z, ya renunció su asesino (Sharma Oli), ustedes y yo necesitamos calmarnos. Ahora ustedes tendrán que liderar el país. ¡Prepárense!”.

Hoy, 11 de septiembre, en reunión de los representantes de la Generación Z, eligieron como Primera Ministra temporal a Sushila Karki, ex-Presidenta del Tribunal Supremo. Balen Shah figura en el horizonte cercano.

La chispa que incendió la montaña, fue que bloquearon las redes sociales a la plebada de Nepal; pero el asunto estructural, de fondo, es la corrupción, los lujos y excesos de las familias de líderes políticos, como el renunciado Sharma Oli.

Moraleja 1. “La Generación Z” es peligrosa, tiene el poder de tumbar gobiernos.

Moraleja 2. Los Colectivos y Las Colectivas, forma organizativa más común de esta Generación, en verdad deben prepararse para gobernar.

Moraleja 3. Nepal nos avisa que la Historia no está cansada. Hay futuro.

Toda la chamacada salió y conquistó las calles. Niñas de colegio que les bloquearon las redes sociales.

Después de la represión del ejército; en menos de 30 horas se armó la rebelión. Incendiaron el Parlamento, símbolo del régimen corrupto.

Construyeron barricadas para defenderse de las fuerzas armadas.

Las banderas contra la corrupción del gobierno.

Se autonombran “Generación Z”. Las edades fluctúan entre los 13 a los 30 años.

Es más conocido como Balen, tiene 35 años, se considera que ejerce influencia sobre los jóvenes de la Generación Z. Es el futuro 1er Ministro.


Anterior
Anterior

URIBE Y KIRK

Siguiente
Siguiente

Menstruar entre fuego y balas.