JULIETA FIERRO: MI PRIMA
“Soy Gildardo Izaguirre Fierro, Julieta es mi prima”. Así decía a mis estudiantes cuando hablaba de Julieta y su pasión por el cielo y lo que tiene puesto en ese inmenso espacio sin esquinas, sin orillas y cuyo centro puede estar en donde le dé la gana: las galaxias, estrellas, planetas, satélites y el polvo interestelar: “de lo que está hecha toda la humanidad”. Decía Julieta, mi prima; esa pasión por la Ciencia era profunda, pero alegre, divertida y desparpajada (esto último se prueba con su texto “El libro de las cochinadas”, de los más vendidos).
Uno como profe de ciencias, tiene su colección de favoritas, dentro de la disciplina que enseña, en este caso la Biología:
Anita Hoffman, con una rara fijación por los arácnidos, en especial por la vida y aventuras de los más pequeños: los ácaros.
Helia Bravo Holis. Primero fueron los protozoarios de los charcos, después se decantó por los Cactus. En México, si alguien sabía todo sobre los cactus, era Helia.
María Elena Caso. La siempre virgen, enamorada de las estrellas de mar y los erizos, “son seres de otro mundo”. Decía. La conocí en la CdMex; “es irascible” me advirtieron. Tenía en su cubículo sendas fotografías de su padre, el Filósofo Antonio Caso y del Biólogo Republicano Enrique Rioja. Todo es hablar de ellos y se convertía en la mujer más dulce del mundo: “Son mis dos amores”. Decía.
Lynn Margulis. Pensamiento potente. Le rayó el cuaderno a Darwin, le dijo:”no Charles, no todo es lucha en la naturaleza, también hay cooperación”, de ahí su teoría Endosimbiótica.
Fuera de la Biología, mi favorita es Julieta Fierro; la veíamos en el Canal Once-UNAM, explicando los complejos asuntos del cielo: formación de las estrellas, los misterios de la luz, el sol y su familia, los hoyos negros…Y lo hacía de la manera más simple, usando lo que tuviera a la mano, pelotas, palos, pasteles.
Era un genio de la didáctica y conste que de plebe fue disléxica, aprendió a leer a los once años, pero en Matemáticas siempre sacaba 10. Para mi, Julieta entra en el Espectro Autista.
Escribió una pila de libros, recibió un montón de premios, acumuló 4 Doctorados “Honoris Causa” pero creo que la distinción más emblemática fue la otorgada en 2023: Julieta indagaba la composición química del polvo de las estrellas, para identificarla usaba la luz, cada átomo o molécula emite y absorbe una longitud de onda específica; del mismo modo, las 2500 especies de Luciérnagas, Copechis o cocuyos, para identificarse emiten un código luminoso específico, de tal modo que una hembra agazapada en la oscuridad de la hierba reconoce los destellos de su especie y dice “este es mi macho” y le responde con un chispazo de amor; pues congruentes con esos misterios de la luz, una nueva especie de luciérnaga lleva el nombre de Julieta Fierro.
Apenas ayer sábado, 20 de septiembre del 2025, sin historial conocido de hospitales ni quirófanos; sin quejumbres ni dolencias, murió Julieta Fierro, 77 años, andaba activa en ferias científicas y conferencias. Escribía su libro número 42.
Ojalá que sus cenizas las siembren en lo más alto de la ionosfera y un viento sideral compasivo la mezcle con el polvo de las estrellas. Eso nomás. Sería fantástico.
Julieta Fierro. Astrofísica mexicana. Murió este sábado 20 de septiembre del 2025. Ojalá que sus cenizas las esparzan en lo más alto del cielo que tanto amó y estudió y así pase a formar parte del polvo de las estrellas.
Anita Hoffman. Los arácnidos y en especial los Ácaros fueron su pasión científica. Aquí en Mazatlán estudió una plaga de Ácaros que afecta los cocoteros.
Helia Bravo Holis. Primero los Protozoarios y después se encantó con los cactus. En México, nadie más sabía de Cactus que Helia.
María Elena Caso. Las estrellas del mar, los erizos, fueron su obsesión. Dejó la colección más importante de Equinodermos en México.
Lynn Margulis. Mi heroína evolutiva. Los seres vivos también cooperan para la evolución. Eso dice su teoría endosimbiótica; por ejemplo: la mitocondria fue una bacteria que se asoció simbióticamente con una célula eucariota.
Uno de los primero libros de Julieta Fierro.