JANE GOODALL: AMAR LOS CHIMPANCÉS
Jane Goodall, la primatóloga más importante en este cuarto de siglo, murió el 1 de octubre del 2025, tenía 91 años; apenas en marzo del 2024, a los 76 años falleció también Franz de Waal, el otro primatólogo que mejor entendió a los chimpancés.
Franz resumió sus observaciones en su clásico: “La Política de los chimpancés”: los conflictos, los acuerdos, alianzas y traiciones en los chimpancés para conquistar y mantener el poder. Las observaciones las hizo en una colonia de chimpancés al aire libre en un Zoológico de Holanda.
Jane Goodall, trabajó en Tanzania, en la Reserva Gombe, ahí, durante 30 años vivió y amó a los chimpancés; descubrió que tienen personalidad propia y sentimientos; pueden ser compasivos y altruistas; pero también hacer guerras atroces.
Se aceptaba por todos que el rasgo específico de los seres humanos es la capacidad de hacer herramientas, Jane derribó es creencia, descubrió que los chimpancés elaboran un artefacto para extraer termitas y comerlas (Platón afirmaba que el Hombre se caracterizaba por ser el único animal sin plumas que caminaba en dos patas; Diógenes desplumó un pollo y lo echó al salón, creencia derrumbada).
Jane, sentía una profunda atracción por la vida silvestre, soñaba con trabajar en África, rodeada de animales salvajes; pero no tenía formación de Bióloga, hizo estudios de secretaria de oficina, en eso trabajó y ahorró para viajar a Kenia, invitada por una amiga; allí conoció al célebre Paleoantropólogo Louise Leakey (el descubridor del Homo habilis, también maestro de Dian Fossey, la de “Gorilas en la Niebla).
Leakey necesitaba personal para hacer observaciones del comportamiento de los chimpancés en condiciones silvestres, la contrató y eso fue el encuentro perfecto, esos milagros que ocurren una vez en la vida. Jane se estableció en la Reserva Natural de Gombe en Tanzania, en 1960, a los pocos meses ya interactuaba con los chimpancés salvajes, tomaba nota, les puso nombres, el que fabricaba herramientas con tallos de plantas para cosechar termitas se llamaba “David”.
Su primer artículo “Nuevos descubrimientos sobre los Chimpancés de África” lo publicó en 1963. Eso le sirvió para, sin tener título universitario, ser aceptada en el Programa de Doctorado en Etología en Cambridge. Se graduó en 1966.
Tuvo dos maridos, un hijo y escribió una pila de libros, los más populares son: “A la Sombra del Hombre”; “A través de una ventana: 30 años viendo chimpancés” y “El libro de la Esperanza”.
Jane Goodall, hermosa de joven y de anciana, murió este primero de octubre de 2025, a los 91 años, en California, mientras descansaba de una intensa gira de conferencias. Falleció con “las botas puestas”, trabajando, como nuestra querida Julieta Fierro. Jane hablaba con los Chimpancés; Julieta se entendía con las estrellas.
Jane, la primatóloga más hermosa del mundo, decía que los chimpancés pueden ser los seres más amables, pero también los más horribles. Igual que los seres humanos.
Conversación entre primates.
Haciendo amigos. Este Chimpancé salvaje le acepta un plátano a Jane.
Su primer artículo publicado. Jane aparece en la portada.
Hermosa de toda la vida. Jane conservó su belleza; las hay, ancianas bellas (también ancianos).
La portada de la edición francesa de “La política de los Chimpancés”. Aparecen Chirac y Miterrand, tomando las manos de un chimpancé. Franz reprobó esta portada, no le gustaba que se hiciera burla de las personas usando a los chimpancés.