CEMAZ: 35 AÑOS ANTE EL VENDAVAL CAPITALISTA
Lo dijo bien el Doctor Marco Antonio Alduenda al presentar a los viejos fundadores viejos del Consejo Ecológico de Mazatlán: representan 35 años de historia de lucha ambiental en el puerto de Mazatlán. Y en efecto, Paco Farriols, Sergio Valle, Fernando “Mano” Enciso y Ramón Enrique “Monky” Morán, son parte de esa historia.
Las batallas contra el Canal de Pemex, la defensa de las Tres Islas, la Laguna del Camarón, la conservación de la tortuga marina, el manejo de la basura (hoy se dice Residuos Sólidos Urbanos), la problemática de las aguas negras, etc, etc. Se han tenido triunfos, cierto, quizá efímeros, pero en fin victorias: se resolvió lo de los incendios del canal de Pemex, se evitó que floreciera un Casino en una de las tres Islas…Pero también se han tenido dolorosas derrotas.
Roque Dalton, el poeta guerrillero, fagocitado por sus mismos compañeros de armas, escribió: “La Ecología es el eco producido por el estruendo con que el capitalismo destruye al mundo” y que mientras esa destrucción “siga produciendo ganancias a los dueños del mundo”, la Ecología, para ser importante y tomada en cuenta, tendría que ser parte del negocio. A eso es lo que se han negado los dirigentes del CEMAZ, ser “parte del negocio”. Paco Farriols, congruente con su plataforma de ideas, registró voluntariamente su propiedad como Área Natural de Reserva de la Fauna y Flora; un parche de Selva Baja Caducifolia, en medió de la furia inmobiliaria que arrasa con todo, sin importar los servicios ambientales que prestan esos ecosistemas. Esa furia destructiva es parte de un movimiento global negacionista, retrógrado, que niega el cambo climático y los avances de la ciencia, desde Galileo hasta nuestros días, ahí se juntan los Terraplanistas (aseguran que la tierra es plana), los creacionistas (no hay tal evolución)…
La mañana del sábado ya estaba avanzada, la lluvia tempranera retardó el evento, nuestra querida Amiga Marsol es la conductora, no hay micrófono “Pero yo soy buena para gritar” Y se arranca con el informe del siempre parco y serio Presidente Actual del CEMAZ, el Biólogo Martín Guerrero. Me dio gusto saludar al legendario Sergio Valle Espinoza, que así como ha protagonizado luchas populares y ambientales, así, con ese coraje, se ha enfrentado al quirófano; también abracé al Ingeniero Germán Vivanco, el famoso “Coralillo” (compuso un corrido cuando el ex-presidente municipal innombrable nos corrió, lástima que lo perdí); muchos compañeros ambientalistas se arrejuntaron en el evento.
En el fondo de la sala, se montó una hermosa exposición de fotos de Alfonso “Poncho” Cornejo, Artesano de carros carnavaleros, compositor de canciones inéditas, fotógrafo de la naturaleza y autor de varios libros, su obra maestra es “Diario de un Colibrí”. La poeta y cuenta-cuentos Guadalupe Veneranda, envío un texto cargado de amor, en homenaje al entrañable Cornejo; por la tarde se presentaría el libro “Héctor “Chino” Araiza: el placer del conocimiento”, ensayo biográfico sobre un personaje fundamental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el Puerto; un sabio a la antigua, como Alejando Humboldt, que imbricaba la Imaginación, la Poesía y la Ciencia.
Concluidas las sabias disertaciones de los fundadores del CEMAZ sobre los 35 años de lucha ambiental, Raquel Zapien, periodista ambiental que con todo entusiasmo y esfuerzo, mantiene la revista “Son Playas”, hace la pregunta fundamental: ¿Por qué después de esos 35 años de lucha, las cosas siguen igual?.
Las respuestas “Están flotando en el viento”, escribió Bob Dylan. Aventuro una, nada más una: no hemos sido capaces formar un Movimiento Ambiental fuerte e incluyente que articule la lucha en tribunales con la acción social directa. En México tenemos un racimo de leyes y normas ambientales avanzadas, también somos signatarios de convenios y acuerdos internacionales para defensa ambiental (RAMSAR, ESCAZÚ. ETC.), pero si no se respaldan con la construcción de un sujeto social consciente y dispuesto a defender sus derechos, la lucha en tribunales siempre será derrotada; de la misma manera, si el movimiento social se radicaliza y no tiene el soporte jurídico, los líderes terminan en la cárcel o en el cementerio. El triunfo, en el 2023, de la Comunidad de Temacapulín, es la prueba que lo demuestra. ¡Larga Vida al CEMAZ!.
MARSOL FOR EVER
Marsol. Pintora y activista por un mundo mejor, fue la conductora del programa de los 35 años cemazianos. Aprovechó para invitar a su Expo: "Luz de Raíz". el viernes 19 de septiembre a las 7 de la noche, abajo les pongo el cartel.
Alfonso “Pocho” Cornejo
Cámara en mano, nuestro amigo y compañero ecologista. Un día me invitó a recorrer, la zona de montes y corrales en la periferia de Mazatlán, caminábamos por una vereda tupida de vinoramas con sus capullos amarillos intensos, yo iba adelante, de repente me jala del brazo, ¡Párate!. La vereda estaba cruzada por una hermosa telaraña, era un pecado destruirla. Esa era la sensibilidad por la naturalza. Nos esperamos hasta que salió la tejedora, una araña patona y le tomó la foto del día.
SERGIO Y EL MANO
DOS REFERENTES FUNDAMENTALES DE LA LUCHA AMBIENTAL.
EL MONKY Y EL PACO
Dos apasionados de la lucha ambiental
BUENA CONVOCATORIA
LA SALA DEL MUSEO ISIC-MAZATLÁN, SE LLENÓ DE PÚBLICO INTERESADO, AL FRENTE LA DRA. MARLENNE QUE HABLARÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE JOHN STEINBECK; ATRÁS LA BIÓLOGA LORENA, RECIÉN PREMIADA POR SU LABOR AMBIENTAL
EXPO “LUZ DE RAÍZ: FUEGOS QUE NO SE APAGAN”
MARSOL, JARDINES Y DANIEL, INVITAN A SU EXPO EL VIERNES 19 A LAS 7 DE LA NOCHE, AHÍ EN EL MUSEO DEL ISIC. SALE