EL CANGREJO AZUL DEL MANGLAR
Y nos juntamos más de cien, en este agonizante y caliente agosto, en las orillas del Arroyo Jabalíes, que recoge las lluvias copiosas del sur de Mazatlán y cargado de nutrientes mantiene un frondoso bosque de manglar; hogar de garzas, gaviotas, pelícanos y pichichines. Celebramos el primer triunfo del Movimiento Ambientalista: se logró parar la tala irresponsable del mangle.
Resulta que el Gobernador Rocha amenazó con solicitar permiso a la PROFEPA para eliminar el bosque de manglar porque de acuerdo con algunos vecinos de las colonias aledañas al arroyo, en particular los de Jacarandas, es el culpable de las inundaciones recurrentes durante la temporada de lluvias; cuando el problema es muy otro y mucho más complicado: es un asunto de hidrodinámica.
El Arroyo Jabalíes se hincha de agua y corre bravo, descarga en el Estero del Infiernillo, el flujo sigue para salir al mar por el antepuerto y ahí es donde está el problema, la boca de salida es muy estrecha, antes, mucho antes, tenía 250 metros, hoy es del tamaño del Puente Juárez, por lo tanto el agua se devuelve y si hay marea alta, la inundación llega hasta la Colonia López Mateo.
No es culpa del manglar, como escribió en la manta de protesta el Biólogo Lalo; pero hace mucho ya lo había dicho el Dr. José Luis Beraud, uno de los primeros científicos urbanistas que estudio está problemática en el puerto. La culpa es la irresponsabilidad en la planeación del desarrollo urbano del puerto de Mazatlán.
La solución técnica es recuperar el tamaño original de la boca de salida al mar, lo que implicaría reducir el Parque Bonfil y desplazar colonos, lo cual es políticamente incorrecto, a no ser que el Gobierno tenga un plan de vivienda digna para los desplazados.
El Gobernador Rocha no tenía porque saberlo; es la misma ignorancia que muestra con respecto a los proyectos tóxicos de la industria química en la Bahía de Ohuira, bendita sea su supina ignorancia.
Y nos juntamos más de cien, recogimos la basura que por nuestra incultura arrojamos al arroyo; las garzas recalaron para anidar y los cangrejos azules salieron de sus madrigueras, levantando amenazadores sus gruesas pinzas. La tarde caía en el manglar.
Cui Corrales (@la_biologolife), agradece la participación en la defensa del manglar. Y convoca a continuar en la lucha.
La colectiva Sirenas Negras, a cargo de Andrea Osterhautre y Clay Jones. Organizaron talleres de dibujo sobre el manglar y sus habitantes; al fondo la compañera Clay Jones, siempre solidaria con las luchas populares.
Dibujo del Cangrejo azul por el Diego.
Con mi Alumna Dennisse, destacada maestra de Ecología en Bachillerato.
El cangrejo azul del arroyo Jabalíes, levanta sus pinzas para defender su hogar.