REINGENIERÍA: VIAGRA POLÍTICO

Un efecto positivo del proyecto impositivo y antilaboral de la Reingeniería financiera integral en la UAS, es la reanimación de los viejos jubilados viejos, ha funcionado como “Viagra político”, los ha sacado a la calle, se han olvidado de lumbagias y prostatitis; de las dosis de neurobión y tamsolusina. Y eso es bueno. Vuelven a la vida.

Un proyecto que pudo (todavía se puede) ser acogido con beneplácito por activos y jubilados, si lo hubieran planteado con humildad, limpio y claro, tal como si fuera un ejercicio de sana autocrítica; para lo cual se requería:

  1. Reconocer los excesos y desvaríos administrativos en estos últimos 20 años, del 2005-2025.

  2. Proponer y ejecutar una Auditoría Forense de esos 20 años en los cuales la UAS fue Partido-Empresa. (Partido de plástico, que hoy está en extinción, fracturado en dos partes: la madueñista y la robiespierrista, ambas sin futuro).

  3. Ahora si, la Reingeniería Financiera con los porcentajes diferenciales de aportaciones para activos y jubilados, que permitan un fondo robusto para mantener la jubilación dinámica.

  4. Un gran Congreso Universitario para la reforma profunda de la academia, investigación y vinculación.

    a) Un Modelo Educativo que recoja y potencie la práctica docente (cada profe tiene su librito de didáctica y trucos de enseñanza); así como la precisión de las teorías de aprendizaje que lo sustenten.

    b) Fortalecer la investigación científica. Hay núcleos liderados por científicos de primer orden, en Ciencias Biomédicas ( Dra. Nidia León Sicairos), en Física de Partículas (Dr. Ildefonso León), etc… No se parte de cero.

    c) Construir un proyecto de vinculación que honre las tradiciones y valores del espíritu Rosalino, poner la investigación científica y tecnológica al servicio del pueblo, ejemplos.

    c.1. El litoral sinaloense tiene los recursos para convertirse en una potente economía costera vía el cultivo de molusco bivalvos, la UAS puede establecer convenios con ostricultores mediante los cuales colabore con laboratorios de producción de larvas y de certificación.

    c.2) Sinaloa Municipio tiene el Ejido Forestal más grande del país, se llama Cuitaboca, totalmente desaprovechado. La UAS puede coadyuvar al desarrollo de proyectos de silvicultura sustentable, desde aserradores, viveros, fábrica de muebles, ecoturismo, aprovechamiento de la resina, etc….

    por supuesto, ser críticos contra proyectos que perjudiquen al país, la gente y la naturaleza, como es el caso de la Planta de Amoniaco en la Bahía de Ohuira, que provocará efectos nocivos en el ecosistema y en el territorio donde viven pueblos originarios Yoremes. etc.

Creo que estoy volviendo a soñar, pero en fin lo que quiero dejar bien claro, es que los jubilados de la UAS, son la reserva moral de la institución; ellos la vivieron, la sufrieron y nunca harían algo que la perjudicara; por eso, al margen de los resultados del 10 de octubre, trabajemos para consensar, activos y jubilados, la realización de una Auditoría Forense, que nos dibuje una radiografía de lo que no debemos hacer; de no permitir que un partido se apodere de la estructura universitaria y que una camarilla se la apropie como patrimonio grupal.

Que el espíritu liberal de Enrique “Guacho” Félix nos guíe; que la nobleza de Liberato Terán Olguín nos obligue; que la combatividad y enjundia poética de Juan Eulogio “Locho” Guerra Agiluz nos ilumine. Amén.

Una lamentable escena durante la Asamblea del Consejo Universitario para aprobar la consulta sobre la Reingeniería. Estudiantes de Prepa haciendo una comparsa de apoyo, mientras sonaba fuerte la banda musical. Actos frívolos que no abonan ni forman.

La genialidad del Monero Avecé, recoge la percepción de la sociedad; de la mujer y el hombre de la calle; representación gráfica que forma parte del imaginario colectivo.

Esta es la gráfica estadística que espejea la realidad; hay que escarbar con la Auditoría Forense para conocer los renglones torcidos de la administración. Todos los universitarios nos merecemos conocer esa historia. No para castigar a nadie; sino para que nos sirva de lección.

Otra representación del imaginario colectivo que recoge el humor cáustico de Cizaña.

Siguiente
Siguiente

TERE…TERESA: LA DIPUTADA